METODO ETNOMETODOLOGICO
Es un enfoque localizado dentro del paradigma interpretativo, basado en las actividades cotidianas a las cuales se les da un razonamiento practico. Sus ideas se fundan desde investigaciones sobre interacción social, el lenguaje, la etnografía, la psicología social y la ciencia cognitiva, dan con el propósito de comprender un orden social para realizar tareas, que sirven para construir su entorno donde convive. El razonamiento sociológico practico pretende clarificar las propiedades del habla y la conducta en su ámbito contextual, pues esas características las hacen, además de organizadas, observables y ordenadas. (Ocádiz, 2016).
Todo se permite en el
contexto social, la vivencia normal, evidenciando las acciones como métodos
racionales de lo común, que se realiza repetidamente, lo que se podría entender
desde la escuela, preguntando que sucede dentro. La reflexividad esencial carece
de interés entre los estudiosos del razonamiento sociológico practico, por no
tener en cuenta las acciones practicas y las circunstancias prácticas, lo que
genera el no tener en cuenta las labores de practicantes a cerca de lo que
hace. Sin embargo, todas las practicas que tengan argumentos y hallazgos
razonables son bienvenidas en una investigación.
La etnometodología es la
investigación empírica de los métodos que utilizan los individuos para dar
sentido y al mismo tiempo realizar sus acciones cotidianas: comunicar, tomar
decisiones, razonar. (Henrique Urbano
Gil, 2007). Se
evidencia con este método aciertos que se centran en la importancia que se le
da a la dimensión vivencial, el individuo se hace presente con sus formas de
vida, el investigador es un relator en busca de un medio para transmitir sus
emociones vistas desde los hechos. Todas estas practicas origina el uso de
técnicas cualitativas, para registrar y valorar la información. A partir de los
resultados obtenidos se hace una interacción de las realidades sociales y una
construcción del conocimiento y la realidad.
Referencias
Henrique Urbano
Gil. (2007). EL ENFOQUE ETNOMETODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. LIBERABIT,
3. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a11v13n13.pdf
Ocádiz, A. E.
(junio de 2016). La Etnometodología, una alternativa relegada de la educación. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12).
Obtenido de
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/193/852#:~:text=Las%20principales%20ideas%20fundacionales%20de,(Firth%2C%202010%2C%20p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario